Recursos para la traducción
Hasta ahora hemos visto algunos
datos importantes sobre la Wikipedia, no sólo en cuanto a su historia y las
posibilidades de traducción colaborativa que ofrece, sino también en cuanto a
su capacidad de autocorrección. En esta entrada, sin embargo, vamos a ver cómo
podemos utilizar la Wikipedia, así como otros recursos de Internet como Google, para llevar a cabo un ejercicio de terminología que nos pueda ayudar en
nuestras traducciones de textos especializados.
Si vamos a empezar a traducir, lo
primero que debemos hacer es una lectura rápida del texto para comprender el
sentido global del mismo y sacar los términos que, a simple vista, no conocemos
y de los que tendremos que buscar información.
Imaginemos que nos encontramos el término “Garbage Collection”. Probablemente,
nuestro primer impulso sería buscar en un diccionario especializado y, en caso
de no encontrar la traducción, buscar en Google.
La Wikipedia nos puede ayudar en
estos casos. Para ello, vamos a la Wikipedia de nuestro código de lengua (http://es.wikipedia.org) e
introducimos el término en el recuadro de búsqueda. Cuando obtengamos el
artículo correspondiente en inglés, debemos comprobar en el menú de la
izquierda si existe un enlace a un artículo traducido en español. En este caso, sí existe y es un artículo titulado “Recolector de
basura”: ya hemos conseguido saber cómo se traduce.
A partir de aquí, la definición
proporcionada por la Wikipedia (Un recolector de basura, del inglés "garbage collector" es un mecanismo implícito de gestión de memoria implementado en algunos lenguajes de programación de tipo interpretado o semiinterpretado) nos puede servir para hacer búsquedas de Google. Podemos utilizar algunas palabras clave, como "gestión de memoria" o "lenguajes de programación", que nos ayudarán a acotar la búsqueda, puesto que ya sabemos que los resultados en buscadores pueden llegar a ser tan numerosos que no nos sirvan para nada. De esta forma, pondremos:
1. "Recolector de basura" + "Gestión de memoria"
2. Define: "Garbage collection"
En definitiva, como hemos podido comprobar después de llevar a cabo estas operaciones, Internet y en concreto Google y la Wikipedia nos pueden ayudar a llevar a cabo una labor terminológica muy necesaria, sobre todo cuando tenemos que hacer traducciones de textos especializados, como ya dijimos al principio. Siendo sincera, a mí me resulta una labor soporífera y aburrida, muchísimo más cuando tienes delante un texto repleto de términos y pierdes más tiempo en buscarlos que en el hecho de traducir en sí mismo. Es por eso por lo que me parece tan interesante la opción de la Wikipedia, ya que permite optimizar el tiempo invertido, aunque siempre tenemos que tener cuidado con los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario