Explotación de textos
En esta entrada, continuaremos tratando el apartado de la edición
de textos en cuanto a opciones de corrección y revisión en los documentos de
Word:
Revisión
ortográfica y gramatical: cuando se trata de corregir y revisar documentos de Word, la
llamada “Revisión ortográfica y gramatical” es una de las fases más importantes
de todo proceso de traducción, ya que muchas veces cometemos errores
orto-tipográficos, faltas de puntuación, etc. Sin embargo, no podemos fiarnos
al 100% de esta función de Word porque a veces corrige cosas que no son errores
propiamente dichos y acaba siendo peor el remedio que la enfermedad; por lo
tanto, la revisión humana es imprescindible. También podemos agregar
diccionarios personalizados para que las correcciones se efectúen adecuadamente
y se nos facilite el trabajo.
Control
de cambios y revisiones de un documento: esta función es especialmente interesante porque tiene que ver con
el punto de vista técnico y lingüístico. El corrector de un documento traducido
por nosotros debe revisarlo y sugerir cambios que después aceptaremos o no.
Dichos cambios se pueden visualizar con herramientas de Word, pero existen algunos
programas, como Déjà Vu, que tienen un sistema especializado y mucho más
elaborado para estos casos. Además, podemos insertar o visualizar comentarios
sobre el texto, que se pueden imprimir u ocultar.
Comparación
de dos versiones de un documento: a la hora de
traducir un documento, nos puede ser muy útil la posibilidad de comparar dos versiones,
dado que nos proporciona ayuda para averiguar qué aspectos fueron cambiados respecto
al documento original o qué cambios hizo el corrector de la traducción, siempre
y cuando haya utilizado la función de control de cambios de la que hablábamos
antes.
Recuento
de palabras de un texto: se trata de una función
particularmente interesante porque las traducciones suelen cobrarse de acuerdo
al número de palabras, caracteres o líneas traducidas (aunque también hay quien
cobra por página o documento entero). De hecho, es tan importante para el
traductor que en la actualidad existen programas especialmente diseñados para
ello.
Finalmente,
hablaremos de los caracteres especiales que a veces hay que incluir en un texto
y que no figuran en nuestro teclado. Cada idioma utiliza una codificación de caracteres específica y
puede ser que se lea en vertical u horizontal. Así, cuando tenemos que trabajar con distintos alfabetos, es
necesario que sepamos convertir la codificación utilizada en el documento
original. Una de las codificaciones más usadas es Unicode, ya que con
ella es posible representar todos los idiomas y eso es algo muy a tener
en cuenta, sobre todo cuando se traducen páginas web.
FUENTE: https://moodle.uam.es/file.php/9166/TIC_para_traductores_v_2007.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario