viernes, 23 de noviembre de 2012

Herramientas avanzadas de IAT


Memorias de traducción

Una de las herramientas fundamentales en el estudio de la Informática Aplicada a la Traducción es la que se conoce con el nombre de Memorias de Traducción, que ya hemos mencionado en varias ocasiones. De ahora en adelante, nos referiremos a ellas como MT y en esta entrada vamos a ver qué son exactamente y cuál es el proceso de traducción convencional que seguimos conforme a ellas.

En lo que se refiere a la definición más adecuada, nos encontramos con que el proyecto EAGLES define esta herramienta como “a multilingual text archive containing (segmented, aligned, parsed and classified) multilingual texts, allowing storage and retrieval of aligned multilingual text segments against various search conditions”. En resumen, diríamos que una MT es una base de datos en la que almacenamos textos originales junto con sus traducciones, haciendo coincidir los segmentos de los mismos para reutilizarlos en un futuro.

En cuanto a las características básicas de las MT, tenemos que destacar que:

- No es un proceso automático de traducción como en los programas de TA (Traducción Automática), ya que no nos sirve estrictamente para hacer traducciones sobre la marcha, sino que consiste en el almacenaje de las mismas para poder consultarlas en ocasiones futuras que sean similares. No obstante, es una herramienta que ayuda a la TAO (Traducción Automática Online).

- El traductor como persona, como factor humano, es el motor de trabajo. Por muy informatizado que esté el proceso, el traductor humano no dejará de ser necesario para aportar la visión del ámbito cultural a la traducción.

- Reúne las herramientas de uso habitual en los programas de traducción y añade algunos recursos extra, como el análisis del documento, la búsqueda terminológica, la gestión y la revisión. Además, también podemos encontrar opciones propias de las bases de datos, como la compactación o la desfragmentación, así como diccionarios, glosarios específicos y correctores.

Existen otros dos componentes característicos (fuzzy matching y leveraging) que tienen que ver con la alineación de segmentos dentro de una MT, pero de eso ya hablaremos en la siguiente entrada. Por el momento y para terminar este primer contacto, es interesante señalar que las funciones básicas de trabajo con una MT siguen el siguiente proceso: comparar un segmento con los textos almacenados en la base de datos, si el programa encuentra un segmento exacto o similar, presentarlo al usuario (en este caso, el traductor consulta este segmento y puede decidir si lo reutiliza, modifica o lo traduce de nuevo) y, finalmente, almacenar la nueva traducción en la BDD (Base De Datos) junto con el segmento original. 

FUENTE: http://www.eagle-translations.com/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario