miércoles, 7 de noviembre de 2012

Profesional en el mundo del business


Organizar tu propio negocio

En lo que al mundo de los negocios se refiere, un buen traductor de hoy en día no sólo debe ser capaz de utilizar todas estas herramientas tecnológicas con propiedad, sino que también tiene que saber sacar su propio negocio adelante. Pero este mundo no es, ni mucho menos, lo que algunos traductores freelance quieren creer cuando piensan que se trata sólo de traducir, ya que buena parte del éxito de un negocio consiste en saber llevarlo correctamente. Un traductor por cuenta propia tiene muchas facetas: es su propio jefe y empleados, director, subdirector, encargado de marketing, supervisor, etc.

Si estás pensando en montar tu propio negocio, debes tener en cuenta que pasarás gran parte de tu tiempo haciendo planes, calculando facturas, etc. El problema es que muchas veces a los traductores se les enseña la teoría sobre cómo gestionar un negocio, pero nunca acaban llevándolo a la práctica, de modo que cuando tienen que enfrentarse a la vida real no saben hacerlo. Insistimos en que el éxito de un determinado negocio viene dado por una correcta organización previa y un cálculo adecuado del tiempo a emplear, de las inversiones que vamos a tener que realizar y de los beneficios a obtener. 

Para ello, es necesario investigar en Internet y averiguar qué es lo que podemos ofrecer de nuevo o de especial a nuestros clientes o cómo resultar más atractivos en un mercado internacional. Una correcta organización debe contar con un soporte tecnológico adecuado; de hecho, los clientes exigen un conocimiento exhaustivo de las nuevas tecnologías por parte de los traductores a los que contratan, de modo que para llegar a la gente es importante contar con una página web, disponible en distintas lenguas y con una distribución que facilite el acceso de los clientes. La información personal debe ser clara y estar bien a la vista, en un intento de ponerte en contacto emocionalmente con el cliente.

Sin embargo, puede que después de leer todas estas indicaciones, no sepas cómo salir adelante en la creación de tu propio negocio si ya hay tantos otros traductores experimentados y con trabajos previos con los que atraer clientes en la red. En ese caso, no desesperes, ya que lo puedes compensar con un ofrecimiento de tasas menores por traducción que lo que cobran los traductores más experimentados, por ejemplo. Y, por supuesto, insiste en el hecho de que es importante establecer una relación cerrada con los clientes: el cliente que obtiene un resultado satisfactorio en una traducción, suele repetir con un mismo traductor.

Métete en las redes sociales y date a conocer entre los demás traductores del sector que trabajes: el cliente que busca un traductor siempre acude a otro traductor ya conocido para él para que le recomiende a alguien. 

Y ese alguien podrías ser tú. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario