sábado, 10 de noviembre de 2012

Continuación 2


Explotación de textos

Para terminar con estas entradas dedicadas a la explotación de textos electrónicos, vamos a hablar hoy de los distintos tipos de archivos y su conversión:

Conversión de archivos: los archivos de texto pueden contener una gran cantidad de información sin tener que llegar por ello a ser demasiado grandes. Podemos abrirlos y leerlos en casi todas las plataformas y, sobre todo, se usan con frecuencia cuando se importan o exportan datos de una aplicación de software a otra. Nosotros, como traductores, debemos saber cómo convertir distintos tipos de archivos para hacer bien nuestro trabajo: si un cliente nos da un documento original en un formato que no podemos leer, saber cómo convertirlo a otro formato que nos permita trabajar con ello es muy conveniente. Así podríamos utilizar con bases de datos, memorias de traducción, etc.

Archivos en formato .pdf: los archivos PDF son un tipo de archivo muy especial, puesto que no se pueden modificar (están pensados para ser leídos online o impresos directamente) y son de los archivos más utilizados, sobre todo en Internet. Por eso es importante saber convertirlos en formato de texto que podamos editar, ya que la mayoría de los encargos que se hacen hoy en día están en PDF y, sobre todo, se entregan así para asegurar la autoría del documento. Para convertir un PDF a Word tenemos que descargarlo primero a nuestro ordenador, abrirlo y seleccionar la opción “Guardar como” y en el tipo de archivo en el que lo queremos guardar le damos a “documento Word: .doc”.

Otras extensiones: hemos visto que existen archivos con las extensiones .pdf y .doc que son documentos que no se pueden modificar y documentos de Word, respectivamente. Pero también podemos encontrarnos con archivos del tipo .txt para documentos de texto sin formato, .xls para documentos de Excel, .ppt para documentos de Power Point y .rtf para documentos de texto enriquecido (estos últimos son muy importantes porque si nos dan a traducir un documento que no podemos abrir, pasándolo a formato de texto enriquecido podremos verlo con el Wordpad, con el Word o con el Bloc de notas).

Por último, es interesante comentar un artículo de Internet llamado “Using MS Word’s Advanced Find and Replace Function”, de Tibor Körney. Se trata de un análisis de la función de Buscar y reemplazar de Word, con la que podemos efectuar cambios en el documento de forma rápida y relativamente sencilla sin tener que hacerlo a mano en todos los casos en los que se dé ese aspecto que queremos cambiar. Por ejemplo, en el caso de las cifras, los distintos idiomas utilizan puntos, comas o espacios y además en cada caso pueden existir divisas diferentes y estas pueden colocarse en posiciones distintas respecto a la cifra: podemos encontrarlas antes o después del número en cuestión. 

FUENTE: https://moodle.uam.es/file.php/9166/TIC_para_traductores_v_2007.pdf 
FUENTE: http://translationjournal.net/journal//15msw.htm 

No hay comentarios:

Publicar un comentario